
Lavanda, espliego, alhucema, son algunos de los nombres con los que se conoce a esta planta aromática de la cual existen más de 30 variedades.
Muy amada por las abejas que visitan mi jardín y por mi, ya que me trae muchos recuerdos de mi niñez.

He aquí algunos tips para secar en casa las flores de lavanda:
El momento ideal para llevar a cabo la recolección es cuando las flores de la mitad superior de la espiga estén abiertas y las del tercio inferior algo pasadas. En la foto de abajo eso sería cuando la lavanda está como la n°5. (También se pueden utilizar las que están como la n°4 ó la n°6, aunque el perfume será menos intenso y duradero).

En la siguiente foto se pueden ver con más detalle...

En mi jardín, las lavandas florecen todo el año, así que no es necesario esperar la primavera o el verano.
Para recolectarlas siempre es conveniente hacerlo un día seco, si es posible, luego del mediodía o al menos después de un buen rato de sol para asegurarse que ya se secó el rocío de la noche. Está de más aclarar que no es buena idea cortarlas después de una lluvia o de haber regado el jardín.
Cortar los tallos lo más largos posible, eliminar las hojas y armar ramos.

Colgar los ramos "boca abajo" en algún lugar seco, fresco y si es posible oscuro.

Ahora... paciencia!!! y a esperar entre 25 y 30 días (... si el clima es seco, pero si es época de mucha humedad, habrá que esperar un poco más...) hasta que el ramo se vea como en la foto de abajo, es decir, el verde se ha puesto un poco amarronado y el violeta o lila de las flores está como desteñido. Además, al tocar las flores se deshacen con facilidad.

En la siguiente foto se pueden ver a la izquierda, flores recién cortadas, y a la derecha, flores secas.

Tomar las flores con los dedos y deshacerlas. (Yo en realidad prefiero tomar 4 ó 5 flores juntas entre las palmas de las manos y frotarlas) .
(mmm...ya se va sintiendo el perfume!!!!)

Si todavía se notan algo húmedas, esparcir sobre papel de diario y dejar secar un par de días más.

Ahora si!!!! Ya están listas para guardar.

Poner en frascos de vidrio o bolsitas plásticas (si son de las herméticas mejor!!!) y almacenar en un lugar oscuro hasta el momento de utilizar.

A secar lavanda!!!!! .... que en un próximo post explico como hacer unos lavanderos facilísimos al crochet.
Nota para otras tejedoras: dicen que la lavanda además de perfumar, ahuyenta las polillas, así que tenganlo en cuenta para ponerla con su stash (provisión de hilados): lanita perfumada y libre de bichitos indeseables!!!!
Aclaración: todas las fotos de este post (excepto la 2° que fué sacada por mi hija Macarena) fueron sacadas por mi en mi jardín. Si alguien desea tomarlas prestadas, no hay problema, siempre y cuando no olviden mencionar este post. Muchas gracias!!!